¿POR QUÉ VEINTE AÑOS DESPUÉS SE DICE QUE “EL
DAS” TUVO QUE VER CON EL CRIMEN DE PIZARRO?
*En el crimen no tuvo que ver su pasado sino su futuro.
Raúl Mestre.
El homicidio de Carlos Pizarro León Gómez, reúne todas las características de un crimen de lesa humanidad, por ello una Fiscalía de Derechos Humanos ha declarado la imprescriptibilidad de la acción penal.
Carlos Pizarro fue ultimado el jueves 26 de abril de 1990, cuando viajaba en un vuelo comercial hacia Barranquilla. El autor material del crimen, Gerardo Gutiérrez fue abatido en la misma aeronave por uno de los escoltas del exjefe del desmovilizado M-19.
Otty Patiño, testigo de excepción de esos hechos, reveló en entrevista con El Tiempo hace algunos años que a los dos líderes de izquierda los mató 'la Terraza': no la banda de Medellín, sino un grupo de extrema derecha.
Usted estaba con Pizarro en el avión en el que lo mataron y lideró la investigación paralela. ¿Qué encontró?
A Carlos no lo mataron sus enemigos. Los asesinos fueron los mismos que planearon la muerte de Bernardo Jaramillo un mes antes.
¿Por qué 20 años después se dice que el DAS tuvo que ver con el crimen?
Es evidente. El primer testigo que entrevistamos, un policía que hacía parte de la escolta, nos contó que los últimos que entran al avión fueron los del DAS. Uno de ellos puso el arma en el baño del avión. A ese policía lo mataron a los pocos días que nos contó eso. Alguien lo acribilló.
¿Cómo fue la muerte del sicario que asesinó a Pizarro?
El sicario le dispara a Carlos con una puntería sorprendente, le clava las balas en el occipital, bota el arma y se rinde. Entonces, uno de los agentes del DAS, Jaime Ernesto Gómez Muñoz, el que estaba más lejos, avanza hasta el muchacho y le pega un tiro estando ya reducido en el suelo.
¿Que arrojó la investigación del M-19 sobre la actuación?
Después del crimen ellos nos llevaron con gente que manejaba asuntos de los Castaño. Allí supimos que ellos fueron quienes decidieron la muerte de Carlos, no fueron los Castaño.
¿Esta afirmación hace parte del proceso?
Yo le dije eso a la Fiscalía y a la Procuraduría y lo repetí ahora que me volvieron a llamar. Me dijeron que si la persona que me contó eso no declaraba en el proceso probatoriamente no tenía valor. Fui y le pregunté si estaba dispuesta a ir a la Fiscalía y me dijo: Quiero seguir viviendo.
¿Qué le contó esa persona?
Qué esa gente era la que decidía quien vivía y quien se moría en este país. De ahí fue que salió el cuento de la banda de la Terraza. Eso lo disfrazaron diciendo que era una banda de sicarios. He oído rumores de quiénes eran, pero no tengo la certeza de ninguno.
¿Hacia dónde debe apuntar la Fiscalía?
Si la investigación llega hasta esa gente de la terraza del hotel, sería un avance importante. Lo grave del asesinato de Carlos es que no fue un crimen contra un candidato a la Presidencia. También quisieron matar un proceso de paz.