sábado, 7 de abril de 2012

Crónica del día
DIFERENCIAS ENTRE LA
INJURIA Y LA CALUMNIA
Raúl Mestre
Un amigo bogotano que vino el fin de semana a Barranquilla, almorzó conmigo, y después de una comida criolla bien preparada, conversamos sobre las diferencias que en la antigua Roma, tenían las palabras injuria y calumnia. Calumnia era la falsa imputación de un delito. Por ejemplo decir que alguien es un ladrón, maltratador o estafador, no siéndolo. En cambio la injuria es la expresión que lesiona la dignidad de una persona (así el hecho sea cierto) perjudicando su reputación o atentando contra su propia estima.Era una significación diferente al concepto que a esos delitos le otorga el Art. 313 del código penal - Injuria. El que haga a otra persona imputaciones deshonrosas, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años. Calumnia. Art. 314. El que impute falsamente a otro un hecho punible, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años. Art. 315. - Injuria y calumnia indirectas. A las penas previstas en los artículos anteriores quedará sometido quien publicare, reprodujere, repitiere injuria o calumnia imputada por otro, o quien haga la imputación de modo impersonal o con las expresiones "se dice, se asegura" u otra semejante. Art. 316. -Cuando alguno de los delitos previstos en este Título se cometiere utilizando cualquier medio de comunicación social u otro de divulgación colectiva, o en reunión pública, las penas respectivas se aumentarán de una sexta parte a la mitad. Art. 317. - Eximente de punibilidad. El responsable de los hechos punibles descritos en los artículos anteriores quedará exento de pena si probare la veracidad de las imputaciones. Sin embargo, en ningún caso se admitirá prueba: a Sobre la imputación de cualquier hecho punible que hubiere sido objeto de sentencia absolutoria, sobreseimiento definitivo, o cesación de procedimiento, excepto si se tratare de prescripción de la acción. b ) Sobre la imputación de hechos que se refieran a la vida sexual, conyugal o de familia, o al sujeto pasivo de un delito contra la libertad y el pudor sexuales. Art. 318. - Retractación. No habrá lugar a punibilidad si el autor o partícipe de cualquiera de los delitos previstos en este Título, se retractare antes de proferirse sentencia de primera o única instancia con el consentimiento del ofendido, siempre que la publicación de la retractación se haga a costa del responsable, y se cumpla en el mismo medio y con las mismas características en que se difundió la imputación o en el que señale el juez, en los demás casos. No se podrá iniciar acción penal, si la retractación o rectificación se hace pública antes de que el ofendido formule la respectiva denuncia.
En la ley de las XII tablas la injuria ya se configuraba como una ofensa a la moral. Por todo esto, Von Liszt precisa que para los romanos la injuria era un delito que mereció las más drásticas sanciones durante el apogeo del Imperio, al extremo de ser considerado como un crimen de lesa majestad. En Roma era considerado injuriador aquel que escribía, o publicaba libros con contenido difamatorio. Los romanos consideraban que las injurias proferidas a la persona de ciertos funcionarios de la vida publica romana, como el pretor, por ejemplo, constituían delitos contra el Estado. La doctrina a través de la historia ha intentado dilucidar la naturaleza jurídica del honor desde una doble perspectiva: subjetiva y objetiva.
El honor subjetivo es la valoración que la propia persona hace de sus propios atributos. El honor objetivo, por el contrario, es la apreciación y la valoración que hacen los demás de las cualidades ético-sociales de una persona.
El derecho, como dice Manzini es "relatio ad alteros" y, por tanto, son indiferentes todos los hechos que no generen efectos dañosos jurídicamente relevantes más allá de los limites de la esfera íntima del individuo por eso la injuria afecta al honor de una persona o la descredita. La injuria es mas grave que la calumnia porque siendo cierto el hecho, lesiona su dignidad, perjudicando su reputación y atentando contra su propia estima. Es la expresión que menoscaba su fama o atentando contra su propia estimación..