El magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado, ocurrió el 2 de noviembre de 1995, es decir, que la investigación solo lleva 14 años. Eso quiere decir, de acuerdo al tiempo que nos gastamos en Colombia, más o menos en el 2040, se sabrá quien ordenó matarlo, o sea, cuando el delito haya prescrito.
Lo primero que dijeron las emisoras ese día fue: “El Dr. Álvaro Gómez Hurtado, fue asesinado, Cuando salía de impartir su clase de “Cultura Colombiana” en la Universidad Sergio Arboleda”.
“Un vehículo que estaba parqueado sobre la carrera séptima, a 8 cuadras de lo ocurrido, tan pronto como se cometió el magnicidio, salió “volando” de aquel lugar”. Diego Edinson Cardona Uribe, un ex miembro del Grupo Cazador, que hacía inteligencia para la Brigada Quinta en Bucaramanga y cuyos compañeros fueron detenidos por el caso de Álvaro Gómez Hurtado, relató el 3 de febrero de 1999 ante los fiscales de la unidad de terrorismo: “Hubo dos personas claves en el montaje del asesinato de Gómez Hurtado”. El testigo dijo que tuvo conocimiento del plan para asesinar al Dr. Gómez, porque fue invitado a participaren el crimen y porque estuvo en algunas reuniones en las que se fraguó el plan. En la declaración el testigo dijo: “Para este tipo de trabajos se necesitaba personal muy experto y se entregó un mapa de cómo se debería hacer el atentado”. Según el testigo, en el sitio “Punto de Verde”, en enero de 1995, hubo una reunión y que “Allí se dijo que para matar a Álvaro Gómez había buena platica”. Se enteró igualmente que pagaron cerca de 800 millones de pesos por la “vuelta”. El testigo reveló que fueron cuatro los encargados de dispararle a Gómez Hurtado y que en la operación intervinieron más de 30 personas. Aunque los fiscales aún después de tantos años continúan revisando “con mucho cuidado” las declaraciones del testigo, lo que nadie entiende es el procedimiento que se le ha dado al proceso por el crimen del Dr. Álvaro Gómez. Inicialmente solo hubo dos personas condenadas: Héctor Flórez Martínez y Hermes Ortiz Durán, a quienes el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Bogotá sentenció a 40 y 8 años de prisión, respectivamente.
Héctor Flórez Martínez fue condenado el 21 de diciembre de 2001 como responsable de homicidio agravado, tentativa de homicidio, porte ilegal de armas de uso privativo y de defensa personal. Es de anotar que en esa sentencia fueron absueltos Manuel Mariano Montero Pérez y Gustavo Adolfo Jaramillo.
Ese despacho también absolvió el 31 de enero de 2001 a Miguel Ángel Díaz Méndez y el 20 de mayo de 2003 a Bernardo Ruiz Silva, sentencia que fue apelada por la Fiscalía y confirmada por el Tribunal Superior de Bogotá.
El 25 de marzo de 2003, Ortiz Durán fue hallado responsable de concierto para delinquir. La decisión fue apelada, pero el Tribunal Superior de Bogotá la confirmó.
Mientras tanto la gente en la calle continua preguntándose: ¿Quién ordenó matar a
Álvaro Gómez Hurtado? Y todo el mundo responde: ¡Sabrá Joaco!
Confirmó. El Juzgado Segundo absolvió en la misma sentencia a Henry Berrío Loaiza, Omar de Jesús Berrío Loaiza, Carlos Alberto Gaona Ovalle, Franklin Gaona Ovalle y Luis Fernando Jutinico Trujillo.
De igual forma, ese despacho judicial profirió sentencia absolutoria a favor de René Carvajal y el 15 de febrero de 2001 cesó procedimiento con respecto a Carlos Julio Rocha, por fallecimiento de éste.
La Fiscalía el 29 de agosto de 2003 precluyó la investigación a Mary Luz Cuadros, Andrés Mauricio Medioreal y Héctor de Jesús Berrío Loaiza
Menos mal que ahora la Procuraduría se ha interesado nuevamente en el caso.