domingo, 1 de agosto de 2010

EL DIA QUE MATARON MI PASION POR EL BEISBOL

¡Regalaron un home ron!
Y ESE DÍA MATARON LA
PASIÓN POR EL BÉISBOL.
En Santa Marta, al Atlántico le hicieron la patuleca.
Raúl Mestre
Raúl Mestre
El 30 de septiembre de 1972, lo recordaré como el día en que mataron mi pasión por el béisbol. Ese día, estando yo aún muy niño, veía con ojos de inocente, las batallas entre Barranquilla, mi tierra querida y los "champetuos" de Cartagena, como disputas honestas que unos jugadores sostenían por la supremacía del béisbol colombiano. Por mi mente no pasaban las trampas, ni los chanchullos, que hicieron ese día en Santa Marta, donde ocurrió sin duda el más oscuro episodio del deporte colombiano
En ese momento los peloteros del Atlántico, Luis De Arco, tal vez el mejor centerfield de todos los tiempos, Ubaldo Salinas, Milciades Mejia, Teófilo Gutiérrez, Gerardo Guzmán, el Chino Herrera, el mejor sior stop de Colombia, quien mejor fildeò hacia delante y para completar ambidextro , o sea que bateaba con las dos manos. Francisco Tapias, eran los mejores del país, eran además mis héroes.
En el barrio Olaya los pelaos, esperábamos con ansiedad los campeonatos nacionales de béisbol, para atiborrar los estadios de Cartagena, Sincelejo, Montería, en fin, donde se jugara Atlántico, íbamos "a lo bien", porque como teníamos los mejores beisbolistas de Colombia, nos encantaba “perratearnos” a los "abarqueros" como llamábamos cariñosamente a los cartageneros, sincelejanos y monterianos por su “hablao golpeao”.
Así llegó aquel fatídico 30 de Septiembre de 1972, donde con un estadio “Rafael Hernández Pardo” de Santa Marta, lleno hasta las banderas, a mi ciudad, a nuestro departamento lindo del Atlántico, le hicieron la patuleca.Atlántico, empezó jugando con su estrella Arthur Forbes, en el montículo quien lanzó 6 episodios, lo sustituyó René Morelos, siguió Dimas Godoy, hasta que pusieron al tristemente celebre Ascensión Díaz.
Han pasado los años y el partido lo tengo en mi mente. Recuerdo que Bolívar abrió con Orlando García, que fue remplazado por Erasmo Marimón y concluyó Anastasio Barrios. El marcador se abrió en la parte baja del cuarto episodio, con cuadrangular de “Bartolo” Gaviria. En la entrada siguiente Tomás Moreno trajo la segunda carrera para Bolívar, al ser remolcado por hit de Humberto Bayuelo. Atlántico bateaba pero no ligaba, hasta que en la parte alta del “lucky seven”, César Salinas se embasa y es impulsado a “home”, por un terrible palo de Rafael Peña, que se convierte en triple, descontando una carrera.
En el noveno inig el público se puso de pie a esperar el desenlace. Antonio “Loco” Ruiz, el manager de Bolívar, remplaza al “Caballo” García y trae a lanzar a Erasmo Marimón, un pitcher fresco para sacar los 3 “outs”, pero Cesar Salinas, el muñecòn, lo recibe con sencillo, Manuel Ibarra le choca otro incogible por el jardín derecho y el corredor se viene en veloz carrera hasta el plato con el empate, pero el receptor Daniel Blanco lo barre. La tensión sube porque Ibarra se ha ido hasta tercera y ocurre el milagro. Peña vuelve a sacudir otro imparable y Atlántico iguala.Y así llegamos a la primera del undécimo y Atlántico abre con Julio Peñalosa quien da sencillo. Manuel Ibarra repite la dosis y Atlántico se ponen a ganar 3 a 2, colocándose a 3 “outs” de la victoria.
En la tribuna llorábamos, nos abrazábamos, en fin, la alegría era desbordante hasta el punto que Edgar Perea, un narrador apasionado, solicitaba a través de su transmisión que los barranquilleros se volcaran a las calles a celebrar, que anticiparan el carnaval y que las máquinas del cuerpo de bomberos salieran con sus sirenas a anunciar el triunfo.Se abre la conclusión del undécimo inig y Atlántico rápidamente se hacen 2 “outs” en magistrales fildeadas de Salinas y El Chino Herrera y las esperanzas de Bolívar, de siquiera de empatar, quedan en manos de Abel Leal, un bateador fuerte y Atlántico trae a lanzar al fatídico Ascensión Díaz, dizque para que dominara a Leal.El Chencho, como le decían al personaje, le coloca 2 “strikes” y estaba a solo uno del triunfo. Sin embargo, luego tira dos bolas malas y la cuenta se pone 2 y 2. Y luego en forma por demás sospechosa como lo dice el mismo protagonista “Ascensión lanzo una curva que le quedó a Leal de papayita porque era lenta y al el centro”. Lo demás es historia Leal dio jonrròn y se empató el partido a 3 carreras, después en el episodio siguiente con un Atlántico desmoralizado El “Ñato” Ramírez, conecta triple y se viene a “home” sin embargo el receptor Evaristo Martínez, se lo impide, pero luego vino a batear Daniel Blanco y recibe base por bolas, Anastasio Barrios da sencillo y con corredores en primera y segunda, Tomás Moreno dispara hit y Blanco trae la carrera ganadora. ¡ Bolívar era campeón!