Crónica del día
Funcionarios del ministerio y del “Fosyga, hicieron el “carrusel”
¿Cómo fue el cobro irregular de medicamentos e intervenciones quirúrgicas?
Raúl Mestre
Al conocerse que Fiscalía, Procuraduría, Contraloría y Policía, destaparon lo que podría ser el mayor escándalo de corrupción descubierto en Colombia, donde un “carrusel” compuesto por funcionarios del Ministerio de la Protección Social, del Fosyga y particulares lograron un desfalco que supera los 30 mil millones de pesos, la gente en la calles, reaccionó pidiendo judicializar a los que por años han manejado, la contraloría, la procuraduría, la fiscalía, las superintendencias, porque ellos con su negligencia permitieron el asalto a los dineros públicos. “Eso se llama omisión y eso es un delito” Dijeron.
“¿Y todavía dudan si vale la pena implementar la cadena perpetua a los funcionarios corruptos?” Preguntó con ironía otra señora que por años le han bailado el indio para hacerle una operación y todos los meses tiene que hacer tremenda fila para que le ordenen medicamentos: ¿“Esta noticia como para qué sirve? Me preguntó y acto seguido formuló varios interrogantes:
¿Acaso van a devolver el dinero que se robaron? ¿O será que los miles de enfermos (no atendidos) ahora si recibirán atención? ¿O será que se “sanaran” al saber que los nuevos millonarios estarán 3 añitos tras las rejas del “cinco estrellas” que le asignen?'?
¿Y que les harán a los ineficientes que no imponen controles operativos al sistema de facturación y cobro? Preguntó otro señor. ¿Y qué les harán a los auditores que no vieron esto durante los años que ha estado ocurriendo? ¿Y qué les harán a los que nombraron a esto señores en esos cargos?
Para adelantar la investigación se creó un equipo especial que incluyó funcionarios activos y retirados que develaron buena parte de la información que le serviría a la Fiscalía para judicializar a los implicados.
Unidades del CTI de la fiscalía y varios fiscales llevaron a cabo una operación sin precedentes contra personas vinculadas a una investigación que lleva varios meses en contra de personas vinculadas al sector salud del país. Pareciera que gran parte de los colombianos son una partidas de corruptos. Dijo un señor al enterarse del caso. Y se lamentó: “Pensar que habemos tantos colombianos trabajando duro, respetando las reglas, madrugando, esforzándonos para que el trabajo salga bien y limpio, haciendo largas filas; para pagar impuestos, en fin, los que no tiramos la basura al andén, somos los que llevamos del bulto.
Más de 25 personas fueron vinculadas al proceso que adelanta la Fiscalía por haber incurrido presuntamente en los delitos de concierto para delinquir, prevaricato por acción, cohecho propio, peculado por apropiación y enriquecimiento ilícito de particulares.
Hasta el momento han sido capturadas las siguientes personas: Claudia Patricia Rojas Puerta, coordinadora del Grupo de análisis de recobro del Ministerio de la Protección Social; Luís Andrés Martínez, John Carlos Lamus Rodríguez, Héctor Mauricio Poveda y Egdar Isaias pero una fuente reveló cómo como fue que montaron un 'carrusel' de reclamaciones fraudulentas a través de empresas de fachada. “Había tres modalidades para adelantar el desfalco, 10 formas de recobros. Las irregularidades, se hacía a través de "personas fallecidas que recibían beneficios, sobrecostos monumentales y personas que interponían una tutela para que les pagaran, pero que al ganarla, no recibían la plata, sino quedaba en intermediarios".
Desde hace mucho tiempo la gente en la calle venía diciendo que en el sector salud "está incrustada una verdadera mafia que se estaba robando la plata de los colombianos". Sin embargo, nadie hizo nada.
Hoy me toca hacer la misma pregunta que se hace la gente en la calle: ¿“Esta noticia como para qué sirve? ¿Acaso van a devolver el dinero que se robaron? ¿O será que los miles de enfermos (no atendidos) ahora si recibirán atención? ¿O será que se “sanaran” al saber que los señoritos estarán 3 añitos tras las rejas del “cinco estrellas” que le asignen?'?
¿Y qué les harán a los ineficientes que no imponen controles operativos al sistema de facturación y cobro? ¿Y qué les harán a los auditores que no vieron esto durante los años que ha estado ocurriendo? ¿Y qué les harán a los que nombraron a esto señores en esos cargos?