domingo, 18 de septiembre de 2011

¿“MALAS MAÑAS” NACIERON EN EL GOBIERNO ANTERIOR?

Raúl Mestre
Ahora que un fiscal delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá confirmó la acusación contra el ex director del DAS, Miguel Maza Márquez, por su “presunta responsabilidad en el crimen de Luis Carlos Galán Sarmiento”, parece confirmarse lo que vienen diciendo los historiadores: “La corrupción en Colombia no nació en el gobierno anterior, como algunos quieren hacernos creer, pues desde la conquista los españoles se robaron el oro”.

Maza Márquez fue acusado el 25 de noviembre del año anterior por un fiscal que le endilgó cargos por la coautoría del homicidio Luis Carlos Galán Sarmiento ocurrido el 18 de agosto de 1989 en la
plaza de Soacha (Cundinamarca).




Hace algunos años Emilio Vence Zabaleta, ex director del (DAS) en Barranquilla, fue acusado de montar en el 2003 los supuestos atentados contra el presidente Álvaro Uribe, al parecer para ganar puntos ante sus superiores. Según las denuncias, Zabaleta supuestamente inventó los atentados contra Uribe en Barranquilla que hipotéticamente eran descubiertos y neutralizados, para ganar la confianza del mandatario y congraciarse con sus superiores.
El ex funcionario, estuvo acusado de falsedad en documentos públicos, y permaneció bajo arresto domiciliario en la ciudad de Valledupar, hasta que fue absuelto.



Como si lo anterior no fuera suficiente, otro Fiscal delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá, confirmó la medida de aseguramiento, contra el exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez,
José Miguel Narváez, es acusado por el homicidio de que fue victima Manuel Cepeda; el 9 de agosto de 1994 en Bogotá. Contra Narváez pesan los testimonios de los excomandante paramilitares Jorge Iván Zapata Laverde, alias el “Iguano” y Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’ quienes manifestaron que Narváez instigó para que Carlos Castaño asesinara a Manuel Cepeda y al periodista Jaime Garzon


Y finalmente tras un accidentado proceso que duró cuatro años, Jorge Noguera - fue condenado por "poner al DAS al servicio" de los paramilitares y por homicidio. Es el caso del profesor Alfredo Correa de Andréis, asesinado por los 'paras' en el 2004. "A través de su poder discrecional -dice la sentencia- Noguera ayudó al Bloque Norte de las Autodefensas, haciéndoles llegar información que el organismo recolectaba en virtud de las funciones que cumplía; nombrando personas allegadas a la organización, y trasladando o declarando insubsistentes a los servidores que dirigían su labor contra ellos".
Al ex director del DAS no solo lo hundió el testimonio de Rafael García, el amigo que llevó al DAS a pesar de que no pasó los estudios internos de seguridad sino que los magistrados también tuvieron en cuenta las versiones de detectives que fueron desvinculados o trasladados porque sus investigaciones afectaban intereses de los 'paras'.